Aquellos alumnos de la UFV que realizar una movilidad internacional con fines de estudio durante un semestre o un curso académico también tienen la oportunidad de acumular ECTS en la asignatura de Actividades Formativas Complementarias. A continuación tenéis los detalles del proceso:

¿Qué tengo que hacer?

  • Estar en período de movilidad internacional durante el curso 2021-2022 en una universidad socia.
  • Realizar un curso de idioma extranjero a través de la universidad de destino, bien como asignatura, o bien, de su centro de idiomas (no son válidos otros tipos de centro)
  • Para evaluar la actividad deberás entregar un ensayo sobre  tu vivencia durante la estancia en el extranjero: impacto cultural, puntos de encuentro/desencuentro cultural, mejora de la empleabilidad… etc. Este ensayo puede tener un formato escrito (máximo 500 palabras) o bien, formato audiovisual (mínimo 1 minuto-máximo 3 minutos).

¿Cómo acredito haber hecho este curso?

El curso constará en el boletín de notas que emita la universidad si fue matriculado como asignatura, o bien, adjuntando a tu vuelta un certificado de asistencia del centro de idiomas

¿Cómo me apunto?

A través del Aula Virtual de Actividades Formativas Complementarias cumplimentando el formulario de inscripción en la actividad.

¿Cuántos ECTS obtengo?

Un máximo de 3 ECTS.

¿Qué plazo tengo para apuntarme?

Podéis apuntaros hasta el 30 de octubre.

¿Tengo que tener matriculada la asignatura?

No es necesario. Los ECTS generados quedaran adjuntos a tu expediente. En aquellos casos en que se haya realizado matrícula, la asignatura no deberá recogerse en el compromiso de estudios o, de estar incluida, deberá constar como “no transferible”.

Recordad que de no tener acumulados los créditos de Actividades Formativas Complementarias no podréis completar vuestro expediente y finalizar el Trabajo Fin de Grado.

Más información en el Vicerrectorado de Internacionalización: i.serrano@ufv.es